Todo un reto, sin duda, y un traslado un poco delicado, debido a la forma, peso (sobre 7 kg.) y a su considerable tamaño (unos 75 cm de alto aproximadamente). Se trata de una tarta con estructura. Como le daba pena cortarla, os lo cuento, y os pongo una foto del proceso de tallado de los bizcochos. El tallo del virus está recubierto con cereales de arroz y nubes, y con fondant por encima, al igual que el trozo de "bacteria" (lo verde). La cabeza es bizcocho y ganache de chocolate cubiertos de fondant. El interior no es lo más representativo que suelo hacer en tartas, porque está pensada para exposición y que pueda aguantar bien a temperatura ambiente, por lo que no lleva almíbar, y el chocolate es negro, porque mantiene mejor la forma, pero los 5 bizcochos de molde de 26 cm de los que partimos, están muy buenos. Muchas gracias, hacéis un gran trabajo muy interesante para los niños!
Páginas
Etiquetas
- Tartas Fondant (85)
- Galletas Decoradas (42)
- Tartas sin fondant. (33)
- Tartas estructura (8)
- Otros postres (3)
- Cupcakes (2)
25 noviembre 2017
Virus Bacteriófago
Todo un reto, sin duda, y un traslado un poco delicado, debido a la forma, peso (sobre 7 kg.) y a su considerable tamaño (unos 75 cm de alto aproximadamente). Se trata de una tarta con estructura. Como le daba pena cortarla, os lo cuento, y os pongo una foto del proceso de tallado de los bizcochos. El tallo del virus está recubierto con cereales de arroz y nubes, y con fondant por encima, al igual que el trozo de "bacteria" (lo verde). La cabeza es bizcocho y ganache de chocolate cubiertos de fondant. El interior no es lo más representativo que suelo hacer en tartas, porque está pensada para exposición y que pueda aguantar bien a temperatura ambiente, por lo que no lleva almíbar, y el chocolate es negro, porque mantiene mejor la forma, pero los 5 bizcochos de molde de 26 cm de los que partimos, están muy buenos. Muchas gracias, hacéis un gran trabajo muy interesante para los niños!
17 noviembre 2017
Tarta Vela Ligera
La vela ligera, los perritos y el rugby son las principales aficiones que definen a Mar, y aquí las vemos reflejadas en su tarta de cumpleaños, porque en este dulce barco, todo cabe.
Mar... por los cuatro costados. ¡Y qué bonito número!
Por dentro tarta de piña y ganache de chocolate blanco.
Vela de oblea y todas las piezas modeladas a mano en fondant.
¡Muchas felicidades!!
14 noviembre 2017
Drip Cake con rosas
Tarta regalo de piña con tropezones, crema de queso y goteado de chocolate blanco teñido. Adornada con rosas en pasta de azúcar. Con el poco tiempo que tenía, conseguí hacerle a mi suegra una tartita relativamente sencilla, pero que resultan muy bonitas igualmente. ¡Muchas felicidades!
12 noviembre 2017
Tarta con guepardo
A Ana le encantan todos los animalitos de la selva, así que sus papás pensaron que le gustaría esta tarta con un dulce guepardo para celebrar su cumpleaños. Espero que la haya disfrutado. Gracias y muchas felicidades aunque con un poquito de retraso.
08 noviembre 2017
Tarta Piedra
Este gran bloque se fue a celebrar el 80 cumpleaños de unos gemelos que dedicaron muchos años a la cantería y a esa conocida y querida empresa láctea...
Llegar juntos a los 80 es un gran motivo de celebración. Espero que les haya gustado y hayan disfrutado mucho de esta sorpresa.
¡Muchísimas felicidades a los dos y a sus familias!
Número 80 en interior de cereales. Medidas de tarta: 27.5 x 22.5 x 9cm.
Igualitos igualitos, no me quedaron precisamente, y es que lo hecho a mano no puede competir con la genética... Pero qué buena pinta tiene ese queso de bola que se van a merendar en cuanto terminen el trabajo...
03 noviembre 2017
Costurero de mimbre con lilium
Es una tarta de bizcocho de calabaza rellena de mermelada, también de calabaza, almíbar de naranja y cobertura de ganache de chocolate con leche y negro, para los dos colores del mimbre, realizado con manga pastelera. Tenéis la receta aquí. Así sacamos partido a los productos de temporada.
La parte superior es fondant "estampado" con cacao, un colorante natural estupendo.
Con frecuencia me preguntan si las flores se comen. Las flores se hacen con una pasta de azúcar especial para ellas, comestible por supuesto, pero una de las cosas que tiene de especial es que endurece mucho y rápido, precisamente para que queden bien. Así que si tenemos intención de comerlas estarán duras. La mayoría de la gente, guarda este tipo de flores de recuerdo, pues se conservan bien, siempre y cuando no rompan, (cosa fácil, por otro lado). El lilium es para mí una de las flores más laboriosas, por tiempo y por material, ya que todas las hojas y los estambres van alambrados de uno en uno. Es un alambre especial que nos ayuda a dar forma y montarla, y... no, evidentemente el alambre no se come....
Muchas felicidades mamá!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)